Licenciatura en Gastronomía
Presentación
El Licenciado en gastronomía cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.
Competencias profesionales
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Licenciado, desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.
Competencias Genéricas
Capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, las capacidades individuales y las destrezas sociales, habilidades gerenciales y las habilidades para comunicarse en un segundo idioma.
Competencias específicas
Crear conceptos gastronómicos innovadores, mediante el diseño de productos, servicios y espacios, para satisfacer las necesidades del mercado, contribuir a la rentabilidad de los establecimientos de alimentos y bebidas y al desarrollo gastronómico de la zona.
- Diseñar productos y servicios gastronómicos a través de la investigación y aplicación de técnicas de alta cocina y de vanguardia, para contribuir a la competitividad de la organización.
- Diseñar espacios gastronómicos analizando el proceso de producción, las políticas de la organización, y considerando las tendencias actuales, para satisfacer las necesidades de la organización y del mercado.
Administrar establecimientos de alimentos y bebidas, a través del control y dirección de sus recursos, para optimizarlos y contribuir a la rentabilidad y productividad de la organización.
- Diseñar productos turísticos con base en las necesidades del mercado, los recursos internos y los factores externos para contribuir a la rentabilidad de las empresas.
- Dirigir el capital humano mediante técnicas y herramientas de la administración estratégica considerando estándares de desempeño, para optimizar la funcionalidad dentro de los establecimientos de alimentos y bebidas.
ESCENARIOS DE ACTUACIÓN
El Egresado de la Licenciatura en Gastronomía podrá desenvolverse en:
- Hoteles, áreas de alimentos y bebidas
- Restaurantes, bares, cafeterías
- Eventos de congresos y convenciones
- Comedores industriales
- Banquetes
- Barcos-cruceros
- Cocina
- Almacenes
- Servicio al cliente
- Promoción de servicio de A&B
- Planeación y diseño de eventos
OCUPACIÓN PROFESIONAL
El Egresado de la Licenciatura en Gastronomía podrá desempeñarse como:
- Chef ejecutivo
- Sous chef
- Chef de área
- Gerente de A&B
- Gerente general
- Asistente de A&B
- Director de banquetes
- Consultor de diseño de proyectos gastronómicos
- Investigador gastronómico
Plan de Estudios
SÉPTIMO CUATRIMESTRE
- INFORMÁTICA APLICADA A LA GASTRONOMÍA
- INGENIERÍA DE PROCESOS GASTRONÓMICOS
- GESTIÓN DE COMPRAS
- CALIDAD EN EL SERVICIO
- CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
- INGLÉS VI
- ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
DÉCIMO CUATRIMESTRE
- PASTELERÍA Y REPOSTERÍA DE ESPECIALIDAD
- PROYECTO Y DESARROLLO DE CONCEPTOS GASTRONÓMICOS
- ETIQUETA Y PROTOCOLO GASTRONÓMICO
- INTEGRADORA 11
- INGLÉS IX
- NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL
OCTAVO CUATRIMESTRE
- INGENIERÍA DE MENÚS
- EQUIPOS E INSTALACIONES PARA ALIMENTOS Y BEBIDAS
- GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
- OPTATIVA I
- OPTATIVA II
- INTEGRADORA 1
- INGLÉS VII
- PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
UNDÉCIMO CUATRIMESTRE
- ESTADÍAS EN EL SECTOR PRODUCTIVO
NOVENO CUATRIMESTRE
- CULTURA VITIVINÍCOLA
- COCINAS DE ESPECIALIDADES
- DISEÑO DE ESPACIOS GASTRONÓMICOS
- INGLÉS VIII
- DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO